viernes, 11 de marzo de 2011

ENSAYO Nº 02

DATOS DE LOS ARTÍCULOS UTILIZADOS
Artículo 1: Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI).
Autor: Varios Autores.
Fecha: 09/03/2011
Fuente: Impresa, Electrónica.

Artículo 2: Los Sistemas de Información como Elemento Estratégico de la Formación Gerencial.
Autor: :  Carlos Quisque
Autor del Ensayo(a): Jenniffer Marcano


RESUMEN
El Desarrollo Tecnológico se ha transformado de una manera radical, ya que el sentido de comunicación no rompe ningún tipo de barreras, porque la sociedad se mantiene en constante conversaciones gracias a la red y que de una forma u otra manejan medios tecnológicos que los ayudan a formalizar cualquier tipo de negociación u actividad que se tenga que realizar, es así como a medida que pasa el tiempo el avance es más frecuente y más eficaz, coadyuvando a la satisfacción de necesidades y ejerciendo de mutuo acuerdo la toma de decisiones, donde radican los cambios,  las estrategias y se fomenta una excelente planificación que impulsa al éxito ante las fuerzas competitivas. 
Palabras Claves: Desarrollo Tecnológico, Transformación, comunicación, avance, negociación, satisfacción de necesidades, toma de decisiones, ventajas competitivas, apoyo a las actividades de una empresa, mejoras, cambios, estrategias, planificación, fuerzas competitivas.


Contenido del Ensayo
Gracias al desarrollo de los Sistemas de Información y  de las  tecnologías de Información se constituye la transformación de intercambio de comunicación, estos conlleva a la  satisfacción de necesidades de la sociedad y de esta manera es de notar  el avance de la negociación ya que se establece de forma inmediata con el propósito de satisfacer las necesidades de ambas partes negociantes.
Es por ello y en atención a lo antes mencionado, se puede decir, que los mismos  han cambiado la forma en que operan las organizaciones de la actualidad, ya que a través de su uso se logran importantes mejoras y cambios, puesto que proveen los procedimientos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de la competencia.
Al mismo tiempo, es importante resaltar, que la información como recurso de las organizaciones alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos, los administradores deben considerar de manera general que hay costos asociados con la producción, distribución, seguridad, almacenamiento y recuperación de toda la información que es manejada en la organización.

Un sistema de información se puede definir, como un conjunto de mecanismos que interactúan entre si con la finalidad de lograr y apoyar las actividades de una empresa o negocio, estos elementos que interactúan entre si para lograr los objetivos que se tengan previstos son: el equipo computacional, el recurso humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y reglas de operación.

Los sistemas de información son importantes en todos y cada uno de los ámbitos de los cuales se vayan a utilizar, estos generan el intercambio de palabras, la administración de recursos tanto económico, humano, como personales o cualquier otra función que genere el interés mutuo.

Igualmente dentro de una organización es importante la implementación de sistemas de información ya que brindan la posibilidad de obtener grandes ventajas, incrementar la capacidad de organización de la empresa, y tornar de esta manera los procesos a una verdadera competitividad.

Cabe destacar, que los sistemas de información ofrecen una gran cantidad de ventajas subyacentes, más allá del rédito que significa para la toma de decisiones y los procesos productivos para una sociedad de información global ya que se están convirtiendo en empresas globales interconectadas en red.

Al mismo tiempo, las estrategias competitivas con la TI, son utilizadas para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas, que de una u otra forma ayuda al cumplimiento de los objetivos que se tenga previsto.   


Por otra parte, los sistemas de información como elemento estratégico de la información gerencial, pueden estar automatizados o no, hasta pueden ser mixtos, entre los tipos de sistemas gerenciales pueden mencionarse los sistemas de planificación, de presupuesto de gasto, de materiales, de equipos, de selección de personal, entre otros.

Es por esto que para que la gerencia emplee en forma eficiente la información, necesariamente debe hacer uso de los sistemas de información diseñados para su uso, en función de que estos contienen los insumos requeridos para realizar la toma de decisiones.

Finalmente es importante destacar, que el uso de las nuevas tecnologías y el manejo de los sistemas de información debe constituirse en un asunto medular para las organizaciones, en función de que el manejo adecuado de estos recursos pueden establecer la diferencia entre una organización más exitosa o menos exitosa.
Bibliografía

Por Graciela Marker para Informática-Hoy

Antonorsi, Marcel. (1999). Guía práctica de la empresa competitiva. Centro de
Artes integradas. Universidad Metropolitana. Caracas, Venezuela.

Cohen Karen, Daniel, Sistemas de Información Gerencial McGraw Hill. 2000



GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN . ( GSI ).